HABAS HERVIDAS CON VAINA

En Murcia, el sur de Alicante, y yo diría que en buena parte de Valencia, las habas tiernas crudas son un manjar con la que se acompañan almuerzos y comidas.  Si están recién recogidas del bancal, y húmedas de rocío mejor que mejor. Se desparraman sobre la mesa, y cada uno desgrana según come: con piel o sin piel, según el gusto.

Pero las habas hervidas con la vaina, ya son más difíciles de ver.  Se precisa el huerto cerca y a disposición para coger las más tiernas. Desde que salí de mi casa, hace ya más de treinta años, no las había vuelto a ver, pero hace unas semanas otra madre me las puso en la mesa. Ahí va la receta.

Se trocean las habas, se lavan y se cuecen (alrededor de 40 minutos), hasta que estén al gusto. Después sólo hay que ponerles un chorretón de aceite de oliva, una pizca de sal, y unos ajos tiernos cortados muy pequeños. Se remueve para que cojan el gusto del aceite y el ajo, y ya están para comer, calientes o frías como se prefiera.

Mi madre, fue mujer de postguerra, de campo, de penurias, de familia numerosa en tiempos de pocas alegrías, quizás por eso, para ella cualquier cosa que campaba en la huerta era susceptible de ser comida. Tenía la habilidad de cocinar auténticos manjares aunque la nevera pareciera vacía, y sin que la cocina fuera para ella más que una obligación.  Pasados los años, todavía evocamos los sabores de unos platos que constituyen el imaginario familiar.

Con el tiempo te das cuenta de que las comidas familiares también nos configuran, como nosotros descubríamos de niños, que no en todas las casas comían lo mismo que en la nuestra: gachamigas, jarullo, gurullos, zarangollo, michirones,… 

Yo descubrí cuando casi cumplía los trece años, que los «macarrones» que comían mis amigas eran blancos y se mezclaban con tomate. Me costó comerlos la primera vez. En mi casa se cocinaban en una especie de potaje de garbanzos, con hinojos como verdura, y sabor a comino.

¡Qué capacidad de evocación tienen los aromas, los sabores, las comidas!

13/03/2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: