La vuelta a las raíces siempre aporta algún hallazgo para la particular cosecha de palabros. Las mujeres mayores de la familia utilizaban la palabra “desparcirse” para referirse a la ruptura de un matrimonio o una pareja de novios (los dos formatos de relación contemplados en ese tiempo. La figura del “follamigo”, o “amigo con derecho... Leer más →
#Palabros: MARBETE
A los libros les pasa como al mar: les gusta arrojar a nuestras orillas todo lo que les es extraño, en este caso palabras. Llega hoy una palabra no leída ni escuchada antes por esta orilla: MARBETE; lo hace de la mano del filósofo Francisco Rico en el contexto de su respuesta al discurso de Ana María Matute en su... Leer más →
#Palabros: POPÁ / POPAO
Como pequeñas perlas solitarias, en cada encuentro familiar, van despertando las palabras que forman parte de la vivencia y la memoria familiar, aunque pasen tanto tiempo dormidas, esperando su rescate. Palabras que el tiempo y el poco uso han difuminado, pero no consiguen borrar su huella. Son el rastro que aparece de repente para que... Leer más →
#Palabros: PESAUMBRE ENDEMONIÁ
Siguen brotando palabras y expresiones familiares de las que han ido perdiendo presencia (y audiencia, que diría una de mis cuñadas) en nuestras conversaciones a fuerza de no pronunciarlas. Eran los mayores los que la usaban, y el tiempo las debilita en el recuerdo. Tiempo y olvido siempre se confabulan. Es el caso de la... Leer más →
#Palabros: MANDATOS FAMILIARES, «ABANTO» y «SOPERA»
Sigo con la cosecha de palabros familiares; un nuevo término vuelve a la memoria a propósito del primer encuentro familiar, con solo un trocito de familia, porque todavía estamos desescalando el “Estado de Alarma”. Entre quinto y quinto de cerveza fresquita (pocas cosas alegran más un encuentro) salta a la conversación la pregunta por los... Leer más →
#Palabros: «ESPISCAR»
Sigo con mi cosecha de palabros familiares, que saltan en la cocina con una facilidad pasmosa. Hoy viene a la conversación la palabra “Espiscar”, y caigo en la cuenta de que es uno de los palabros que solo he escuchado en casa. Se utilizaba en el sentido de cortar en trozos pequeños, sin llegar a... Leer más →
#Palabros: «PECAO»
“Pecao” es una de esas expresiones que sólo he escuchado en el ámbito familiar, y más en concreto, sólo he escuchado a las mujeres mayores de la familia y siempre dirigida o en relación a otras mujeres. De repente viene a la memoria y salta a la conversación, como hacen todas las palabras que duermen... Leer más →
#Palabros: CALETRE
Tengo serias dudas sobre el psicoanálisis de Freud y la carga que echa a lo que vivimos en la niñez para explicar buena parte de las tonterías que hacemos una vez crecemos. No sé cómo funciona el subconsciente de Freud, pero cada vez me convenzo más de que las personas somos, en esencia, pozos; profundos... Leer más →
#Palabros: De «ALETRÍA» a «TOLONA»
La consulta y búsqueda en torno a la palabra “clisarse”, ha acabado convirtiéndose en una preciosa cosecha compartida de palabras y expresiones. Un interesante ejercicio de rastreo en la memoria individual y familiar, un buen paseo por las raíces que todavía nos siguen nutriendo. En mi entorno familiar hemos seguido rastreando esas palabras que nos... Leer más →
Diario Vírico (11) PALABRAS, PARAULES, PAROLE, VARDÁ.
Covid-19: 24-3-2020 La preciosa ilustración es del artista Paco Roca en su #reto15. Décimo primer día de confinamiento. Y sigue lloviendo. La central de teletrabajo que ocupa medio estudio, sigue a todo ritmo. Me asombra el número de llamadas y gestiones que se atienden, todo el tiempo, sin parar, de ocho a tres y cuarto.... Leer más →
VOCINGLERO/A – VOXINGLERO/A
Hay palabras que ponen a huevo el juego con ellas, vocinglero/a es una de ellas. Estas son las definiciones que da el Diccionario de la RAE: 1.- Que da muchas voces o habla muy recio. 2.- Que habla mucho y vanamente. Y es que me he dado cuenta de que nada más cambiando una consonante, la... Leer más →