LIBROS LEIDOS… PROPUESTOS

Me gusta escribir breves reseñas sobre los libros que leo. El objetivo es doble: ejercitar mi maltrecha memoria, y compartir la experiencia de lectura.

Amontonadas las reseñas pendientes, sé que ya no las escribiré, por lo menos no como me gustaría. Pero me resisto a perder la oportunidad de hablar de los libros leídos (hablamos de tantas cosas que hablar de libros se convierte en oasis), aunque me limite a dar título, autoría y una simple nota de lectura. Ahí van. El orden no responde a preferencia.

“Claus y Lucas” de Agota Kristof. Libros del Asteroide. 464 p.

Novela ¿o varias novelas dentro de una misma? Un “clásico moderno”, que te atrapa en la primera página y te mantiene alerta hasta la última.  Guerra en Europa, dos gemelos “distintos” y “diferentes”, la supervivencia (y la muerte) como ejercicio. Capítulos cortos. Diálogos que echan a volar las páginas. De lo mejor que he leído últimamente.

“El Peligro de estar cuerda” de Rosa Montero. Seix Barral. 358 pag.

“Entre el ensayo y la ficción”. “Ser raro no es nada raro”, ”Ningún genio fue grande sin un toque de locura”, la creatividad como fruto del desorden (mental). Episodios de la vida de la autora y de grandes creadores (no escatima referencias):  el valor de ser diferente. Contenido más que interesante. Me gusta la prosa de Rosa Montero.

“Una novelita lumpen” de Roberto Bolaño. Debolsillo. 88 pag.

Una novela cortita. Dos hermanos, huérfanos demasiado pronto, precarios ambos. Ella ocupa la vida en lo doméstico y como peluquera; él gasta la suya trabajando en un gimnasio y en complicarse la vida. Acogen en su casa a dos extraños, y todo gira. Bolaño…

“Saber qui Som” de Maria Josep Juan Ballester. Aguaclara Libros. 75 pag.

Poemario (XIX premi Paco Mollà que convoca l’Ajuntament de Petrer). Poemas cortos, escuetos de palabras, intensos, bellos. Fruto de la experiencia y la sensibilidad personal; una invitación a la reflexión y a la palabra. Mejor tomarlos a modo de bombones: de uno en uno y paladeando.

“Estimar-nos la vida, trobar els motius”

“La mujer helada” de Annie Ernaux. Cabaret Voltaire. 229 pag.

La autora acaba de recibir el Premio Nobel de Literatura 2022. Relato contado en primera persona a modo de monólogo. “Sin embargo es una mujer helada. Igual que miles de mujeres ha sentido como su curiosidad, su impulso vital se iban anquilosando a fuerza de un trabajo que compaginar con compras que hacer, cenas que cocinar, baños de niños…”. Quizás la experiencia de muchas mujeres, a las que se les ha amontonado la vida. “Toda mi historia de mujer es la de una escalera que se va bajando a regañadientes”

“La plaça del Diamant” de Mercé Rodoreda. Bromera. 274 pag.

Un clásico de la literatura catalana. Avergüenza reconocer que todavía no lo había leído. Da pena que, a fuerza de convertir este libro en lectura obligatoria, no lo tengamos como la joya y el disfrute de lectura que es. Mejor leerlo en catalán, aunque el léxico nos apabulle. La de Natalia, la “Colometa”, es una historia individual, contada en primera persona, que retrata una época convulsa y cargada de dificultades como fueron las primeras décadas del S.XX en nuestro país. No le falta emoción, ternura, sufrimiento, ironía. La lectura en clave de ‘género” tampoco tiene desperdicio. Más vale tarde que nunca. Una auténtica gozada.

“Beloved”. Lumen. 379 pag.   “Una bendición”. Debolsillo. 189 pag.  Ambos de Toni Morrison

Ambas novelas, con tramas diferentes y en épocas diferentes, hablan de esclavitud, de negritud, de escapadas y caminos amenazantes, de búsquedas, de locura, de voces de mujeres.  Distintas… con ese punto de “realismo mágico” y de desconcierto en su lectura. ¿Qué es real? ¿Todo se puede comprar?

Toni Morrison fue Premio Nobel de Literatura en 1993, y es una de las grandes voces de la literatura norteamericana.  Siempre recomendable leer a esta autora.

“La dona Invisible” de Mònica Richart. Edicions del Bullent. 152 pag.

Una novela corta, fresca, divertida. Una mujer rumana escondida en la invisibilidad que le otorga ser limpiadora en una Consellería, un asesinato, un intento de suicidio, la soledad y la mirada irónica sobre el funcionariado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: