Me gusta escribir breves reseñas sobre los libros que leo. El objetivo es doble: ejercitar mi maltrecha memoria, y compartir la experiencia de lectura. Amontonadas las reseñas pendientes, sé que ya no las escribiré, por lo menos no como me gustaría. Pero me resisto a perder la oportunidad de hablar de los libros leídos (hablamos... Leer más →
Reseña: EL PERFUME DE LAS FLORES DE NOCHE
El perfume de las flores de noche. Leila Slimani. Edit. Cabaret Voltaire. 2022. 149 pag. La autora recibe, de la mano de su editora, la invitación para pasar una noche en el Museo Punta della Dogana de Venecia y escribir sobre la experiencia. ¿A quién amargaría un dulce así? La noche propicia el paseo por... Leer más →
Reseña: MANIFIESTO POR LA LECTURA
Manifiesto por la lectura. Irene Vallejo. Edit. Siruela. 2020. 61 pag. “Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historias, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la literatura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella” Aprovecho la proximidad del Día del Libro, para comentar “Manifiesto por la Lectura” escrito por Irene Vallejo.... Leer más →
#Palabros: MARBETE
A los libros les pasa como al mar: les gusta arrojar a nuestras orillas todo lo que les es extraño, en este caso palabras. Llega hoy una palabra no leída ni escuchada antes por esta orilla: MARBETE; lo hace de la mano del filósofo Francisco Rico en el contexto de su respuesta al discurso de Ana María Matute en su... Leer más →
LOS «SOLDADOS DE SALAMINA» ERAN AZULES
Concluyo la lectura del libro “Soldados de Salamina” de Javier Cercas. Una novela-testimonio basada en la historia del fusilamiento fallido de Rafael Sánchez Mazas, el que fuera periodista, escritor, fundador de la Falange Española y ministro del “Régimen”, además de padre, entre otros, del escritor Rafael Sánchez Ferlosio (autor de “El Jarama”), al que Cercas también convierte en personaje... Leer más →
#Reseña: «EL RIO»
ANA MARÍA MATUTE. NordicaLibros. Madrid 2019. 160 pag. Ilustraciones de Raquel Marín. “Un rio de oro que corre hacia algún lugar de donde no se vuelve, como la vida” Como si se tratara de las cuentas de un collar, en “El Rio”, Ana María Matute engarza cuarenta y nueve cuentos cortos escritos al calor de la evocación del paisaje... Leer más →
DOLORES VARGAS Y D. BERNABÉ
Lola Vargas y D. Bernabé, son mis personajes en una historia tejida en cuatro relatos cortos. Participan del ejercicio de escribir un relato a muchas manos, donde cada una añade sus personajes y sus tramas y aprovecha los movimientos de todas ellas. Un hospital psiquiátrico es el escenario. Pongamos que estamos a finales de los años... Leer más →
#Palabros: «ESPISCAR»
Sigo con mi cosecha de palabros familiares, que saltan en la cocina con una facilidad pasmosa. Hoy viene a la conversación la palabra “Espiscar”, y caigo en la cuenta de que es uno de los palabros que solo he escuchado en casa. Se utilizaba en el sentido de cortar en trozos pequeños, sin llegar a... Leer más →
Reseña: ELEGÍA PARA UN AMERICANO
“ELEGÍA PARA UN AMERICANO. SIRI HUSTVEDT. Seix Barral. 2019. 411 pag. Llego a este libro por varias razones, aunque quizás la principal sea la curiosidad que me genera el hecho de que la autora Siri Hustvedt recibiera en 2019 el Premio Princesa de Asturias de las Letras; no había leído nada de ella. Otra de... Leer más →
#Palabros: «PECAO»
“Pecao” es una de esas expresiones que sólo he escuchado en el ámbito familiar, y más en concreto, sólo he escuchado a las mujeres mayores de la familia y siempre dirigida o en relación a otras mujeres. De repente viene a la memoria y salta a la conversación, como hacen todas las palabras que duermen... Leer más →
#Palabros: De «ALETRÍA» a «TOLONA»
La consulta y búsqueda en torno a la palabra “clisarse”, ha acabado convirtiéndose en una preciosa cosecha compartida de palabras y expresiones. Un interesante ejercicio de rastreo en la memoria individual y familiar, un buen paseo por las raíces que todavía nos siguen nutriendo. En mi entorno familiar hemos seguido rastreando esas palabras que nos... Leer más →
#Palabros: CLISARSE
Madurar implica dejar el útero familiar, salir al mundo, descubrir que más allá de los estrechos vínculos primigenios, existen realidades diferentes. Salir de casa implica darse cuenta de que afuera las cosas son distintas. Ocurre lo mismo en relación a las palabras. Al salir descubrimos que cada casa tiene unos patrones propios de relación, de... Leer más →