#Palabros: CALETRE

pozo2

Tengo serias dudas sobre el psicoanálisis de Freud y la carga que echa a lo que vivimos en la niñez para explicar buena parte de las tonterías que hacemos una vez crecemos. No sé cómo funciona el subconsciente de Freud, pero cada vez me convenzo más de que las personas somos, en esencia, pozos; profundos hoyos en los que ha ido cayendo todo lo que ha salido al camino, y de los que vamos sacando, de lo que hay, conforme nos es necesario. Tienen suerte las personas que son como pozos artesianos: además de recoger de la superficie lo que entra por el brocal, conectan con el acuífero más profundo.

Quizás pasa algo parecido con las palabras que utilizamos y misteriosamente configuran lo que somos: las llevamos dentro y ellas salen cuando quieren o cuando les interesa, a veces cuando menos las esperamos.

“wasapeando” hoy con una buena amiga, quizás porque comparto con ella algo de raíz, de forma inesperada, ha saltado una de esas palabras que habitan en lo profundo, y que sólo he escuchado en el ámbito familiar. Creo que solo se la escuché a mi madre:

  • CALETRE

Lejos de la costumbre, encuentro el palabro en los tres diccionarios que manejo: RAE “tino discernimiento, capacidad”;  ideológico de J. Casares “talento, discernimiento”;  el de María Moliner indica además que el término procede del latín, de la palabra carácter: “talento o juicio. Aporta además la expresión “al caletre”, con el significado “de carrerilla”.

Pensaba que mi madre utilizaba la palabra, siempre contenida en la expresión “darle vueltas al caletre”, con el sentido de “cabeza”. Pero atendiendo a las definiciones concluyo, que ella, sin saberlo, construyó su particular sinécdoque (el todo por la parte o la parte por el todo). Tampoco iba desencaminada: cabeza, talento, juicio, discernimiento son buenos compañeros de viaje.

En el mismo sentido considero que la expresión “al caletre” con el significado “de carrerilla”, no se aleja demasiado en significado de la expresión “de memoria”.

He buceado en las redes buscando añadir alguna referencia de uso; pero en esta ocasión no he encontrado nada más allá, de que se trata de un uso familiar y que en Venezuela se utiliza la expresión “de caletre”. En esta ocasión nos tendremos que conformar con el diccionario y el sinécdoque.

¿Habias escuchado o utilizado alguna vez la palabra «Caletre?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: