Conserva. Cultivar el huerto y recoger la cosecha (tomate, berenjena, pimiento, judía…), amontonar y lavar botellas y tarros de vidrio, mantener vivo el fuego, escaldar tomates, pelar, embotar, dejar enfriar, guardar. Y tiempo. Tiempo consumido por la subsistencia, la familia; la hacienda necesitada de todas las manos: fuerza para las calderas, rapidez, orden, limpieza, los... Leer más →
Reseña: EL PERFUME DE LAS FLORES DE NOCHE
El perfume de las flores de noche. Leila Slimani. Edit. Cabaret Voltaire. 2022. 149 pag. La autora recibe, de la mano de su editora, la invitación para pasar una noche en el Museo Punta della Dogana de Venecia y escribir sobre la experiencia. ¿A quién amargaría un dulce así? La noche propicia el paseo por... Leer más →
FotoRelato: POMPAS DE JABÓN
Cruza la plaza como cada día; despacio, escudriñando la presencia de los personajes que la pueblan. Los considera parte de la plaza, como a los adoquines, los quioscos, el mobiliario urbano o los enormes edificios; como ella misma se vive. Hoy ha amanecido nublado. La chica de las rastas es nueva. Una más que... Leer más →
Reseña: LAS PRIMAS
“Las Primas”. Aurora Venturini. Tusquets, 2021. 218 páginas ¡CANELA FINA! es la etiqueta que le pusieron a esta pequeña gran novela los libreros de “Tipos Infames” (por cierto, Premio Librería Cultural 2021. Si sois de incluir librerías en vuestras escapadas, no dejéis de visitarla en Madrid. Libros y vinos, maridaje perfecto). La recomendación me entró... Leer más →
FotoRelato: JULIO INFAME
Salvo que su héroe preferido lo remedie, o en su defecto, cualquiera de sus abuelas, pasará el mes de julio vestido de lechuga radioactiva, arrastrándose amarrado a la chepa de algún compañero. Solo la visión del puesto de bragas, fajas y sostenes, del mercado de los martes, consigue alegrar sus expectativas. Foto: Mercado de Castalla... Leer más →
¡FELIZ RARA NAVIDAD!
Este año, la navidad será “rara”, tristona, sin la mesa grande dispuesta para el encuentro y la fiesta. Aplazadas quedan las estrenas, los excesos sibaritas, el sorteo de la cesta, los regalos del amigo invisible, los villancicos, los brindis por los que no están, los recuerdos corales… y ¡tantas cosas más! Este año el número... Leer más →
#Palabros: POPÁ / POPAO
Como pequeñas perlas solitarias, en cada encuentro familiar, van despertando las palabras que forman parte de la vivencia y la memoria familiar, aunque pasen tanto tiempo dormidas, esperando su rescate. Palabras que el tiempo y el poco uso han difuminado, pero no consiguen borrar su huella. Son el rastro que aparece de repente para que... Leer más →
MicroRelato: DIFUNTA
Un día al año, el de todos los santos, (y el de las únicas flores), acudían al cementerio siguiendo el viejo ritual impuesto en la familia. Las dos visitaban la lápida de la que fue su madre. Lo hacían con la esperanza de no llegar a encontrarse en tan incómoda visita, cosa que habían conseguido por gracia... Leer más →
TIEMPO DE GRANADAS
Con el otoño llega el tiempo de las granadas, esa fruta redonda repleta de membranas y granos rojos, de corteza dura color tierra rosada, que crece en el Mediterráneo y sabe a él. Pequeñas piedras preciosas resistiendo abrazadas, pocas frutas resultan tan bonitas. Quizás por eso da nombre a un color, a una ciudad preciosa... Leer más →
#FotoRelato: SIESTA
Mientras los mayores, derrotados por una comida más que opípara y bien regada, disfrutaban de aquello tan asqueroso (según los niños) que llamaban siesta y que los llevaba a buscar un hueco en el que tirarse de cualquier manera con la boca abierta, los pequeños aprovechaban para zambullirse en aquella pantalla que los tenía atrapados,... Leer más →
#Palabros: PESAUMBRE ENDEMONIÁ
Siguen brotando palabras y expresiones familiares de las que han ido perdiendo presencia (y audiencia, que diría una de mis cuñadas) en nuestras conversaciones a fuerza de no pronunciarlas. Eran los mayores los que la usaban, y el tiempo las debilita en el recuerdo. Tiempo y olvido siempre se confabulan. Es el caso de la... Leer más →
#Palabros: MANDATOS FAMILIARES, «ABANTO» y «SOPERA»
Sigo con la cosecha de palabros familiares; un nuevo término vuelve a la memoria a propósito del primer encuentro familiar, con solo un trocito de familia, porque todavía estamos desescalando el “Estado de Alarma”. Entre quinto y quinto de cerveza fresquita (pocas cosas alegran más un encuentro) salta a la conversación la pregunta por los... Leer más →