RESEÑA: LIBROS PARA LEER Y REGALAR

DB19506A-5999-4ECC-AB4A-8098B23E436C_1_105_c

Ahora que se acercan estos días, en los que muchas nos rompemos los cuernos buscando regalos, soy de las que piensan que los libros, si son buenos, nunca sobran. Parto de la premisa, de que si te tomas más de dos minutos en elegirlos es porque crees que quien los recibe los leerá, y vale la pena dedicar ese tiempo…

Así que he pensado, en hacer una pequeña lista de los últimos libros que he leído, por si a alguien le puede resultar de utilidad. Empiezo con los tres primeros.

  1. La Batalla de Occidente. Éric Vuillard. Tusquets editores. 2019. 188 pag.

“Muy pronto la más pequeña bala sale tan cara que uno se pregunta si merece la pena matar a un enemigo”

Se trata de un relato sobre la Primera Guerra Mundial, escrito de manera que las palabras, la preciosa prosa en la que está escrita la novela, se impone sobre las batallas y los sucesos que se narran. Se trata de una mirada ácida, crítica, lúcida, tierna incluso, sobre la maraña de intereses, de sucesos, de errores que convirtieron Europa en una ciénaga de sangre, dejando más de diez millones de soldados muertos, y otros tantos millones de civiles.

Más allá de la guerra, es un placer leer a Éric Vuillard, no encuentras una frase vacía u oportunista.

Vuillard es también autor de “El orden del dia”, libro que obtuvo el Premio Goncourt en 2017 (el más prestigioso de Francia) cuya lectura ya recomiendo encarecidamente en una entrada anterior, de la que os dejo el enlace.

#Reseña: EL ORDEN DEL DÍA

  1. Sobre los huesos de los muertos. Olga Tokarczuc. Nuevos tiempos Siruela.2016 236.pag.

“La ira hace que la mente sea más clara y aguda, que se vean más cosas. Se apropia de las otras emociones y domina el cuerpo. De la ira nace toda sabiduría, no cabe duda, porque la ira traspasa cualquier frontera”

No conocía a Olga Tokarczuc, hasta que fue elegida Premio Nobel de literatura 2019.  En general he leído poco a autores del Este, quizás por ello, me resultan novedosos, ricos y un gran descubrimiento, un mundo por descubrir.

La novela es un thriller entre policiaco y metafísico, con un tono ecologista muy marcado, pero no exento de contradicciones y de conflictos.

En una zona montañosa, se suceden una serie de asesinatos de cazadores furtivos. Una ingeniera de caminos retirada y reconvertida en maestra y varios amigos no menos contradictorios, buscarán resolver los crímenes, en un ambiente lluvioso, oscuro y frio.

La historia se desarrolla en Polonia, y la autora consigue, que sientas el frio y la oscuridad de sus bosques. Ahí lo dejo.

  1. Tierra de mujeres. María Sánchez. Seix Barral.2019. 185 pag.

“Es en los márgenes donde se encuentra el cambio, donde hay un mañana, donde otra forma de vida es posible”

Se trata de un ensayo de lectura amena en el que la autora, veterinaria de campo, nos devuelve a la vida de las mujeres en un mundo rural que nos resulta tan ajeno como lejano, pese a ser posiblemente la vida y el mundo de nuestras madres y de nuestras abuelas. Y lo hace no desde la perspectiva de la nostalgia, sino desde la reivindicación del papel de las mujeres de la supervivencia de las familias y del propio mundo rural.  Una visión crítica y feminista de las mujeres silenciadas en el campo.

Hoy que tanto se habla de “la España vaciada”, de sostenibilidad, de soberanía alimentaria, no viene mal echar una mirada a tierra de mujeres, seguro encontramos huellas que indican el camino.

Si ya los habéis leído, podéis dejar vuestros comentarios. Será muy interesante conocer vuestra opinión.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: