Manifiesto por la lectura. Irene Vallejo. Edit. Siruela. 2020. 61 pag.

“Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historias, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la literatura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella”
Aprovecho la proximidad del Día del Libro, para comentar “Manifiesto por la Lectura” escrito por Irene Vallejo. Su lectura, valga la redundancia, es un placer absoluto para los que no sabríamos vivir sin leer; pero también es una más que sugerente invitación a romper las distancias que, todavía, muchas personas mantienen con los libros. Leer como quien se acerca sediento al manantial después de haber cruzado un desierto. Celebremos el Día del Libro leyendo, no solo comprando y regalando libros.
Los libreros le pidieron a Irene Vallejo que redactara un manifiesto por la lectura que sirviera para apuntalar la reivindicación del colectivo de un Pacto por el Libro y la Lectura ante los poderes públicos competentes. El resultado, lejos de ser un manifiesto al uso, del que se esperan proclamas biensonantes y sesudos razonamientos, es una preciosa y profunda reflexión sobre los libros y la literatura, sobre la necesidad y la maravilla de leer. Irene Vallejo acabó escribiendo una auténtica declaración de amor a los libros, a todas las letras que los hacen posibles, a los personajes y a los escritores (y escritoras) que transitan en y por ellos.
Se trata de un libro pequeño, de los que se leen en un rato, y vuelves a leerlo en otro rato, y en otro…; un tesoro cargado de referencias literarias, al que acomodar en nuestro fondo de Biblioteca, o en su defecto, colocarlo como su humilde primera piedra. Ese fondo de libros que con leal amistad permanecen al quite, esperando y dispuestos a sacarnos de apuros, de simplezas y aburrimientos, de encefalogramas planos y corazones asintomáticos.
Adopto y adapto la célebre frase de los Monty Python en “La vida de Brian”: ¿Qué han hecho por nosotros los romanos”; Leo el Manifiesto como respuesta a la pregunta: ¿Qué hacen por nosotros los libros”.
“En épocas convulsas lo escrito actúa como depósito fiable de las ideas que nos anclan y nos rescatan”
Deja una respuesta