AL RINCÓN DE PENSAR

93f49302-0790-4397-bc18-72d39b7c7e89.jpg

Detrás de mi un niño de entre dos y tres años, sentado sobre el regazo de su madre. Le escucho decir “mamá, ¿els majors també pensen?”.   No puedo reprimir la risa, y empiezo a darle muchas vueltas a la pregunta del niño:  ¿Cómo un crío tan pequeño puede plantear una cuestión con tanta enjundia? ¿Qué ha visto para que pregunte si los mayores pensamos? ¿Qué pasará por su mente?… ¿Cómo lo estamos haciendo para que hasta los niños se cuestionen si los adultos discurrimos?

Pasan unos días, y  en una comida de amigas, cuento la anécdota  en tono jocoso.  Una de ellas, maestra, me saca de mi error: ¡el niño no está preguntando si los mayores piensan,  pregunta si a los mayores los castigan!.

Nos hemos acostumbrado a enviar a los niños “al rincón de pensar”,  a “pensar tu a soletes”,  y con ello, a que asocien desde su más tierna infancia la palabra PENSAR (algo tan necesario y tan escaso), con correctivos y castigos.  La lectura es simple: pensar igual a castigo.

Posiblemente el mensaje ya ha calado,  y todos vivamos asociando pensar a castigo. ¡Así nos va!

Quizá las personas mayores tendríamos que frecuentar más el rincón de pensar.

 

 

Definición de Pensar (RAE):

  1. Formar o combinar ideas o juicios en la mente. 2. Examinar mentalmente algo con atención para formar un juicio. 3. Opinar algo acerca de una persona o cosa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: